ContraVanguardia
¡Oferta!

¿Arte sin tutela o arte tutelado por el fundamentalismo de mercado contemporáneo?

En la primera década del siglo XXI, en México se vivía una convulsión política debido a las acusaciones de fraude electoral, a un autoritarismo represivo de derecha y a una violenta guerra contra el narco. Sin embargo, paradójicamente, aunque el arte moderno mexicano se había caracterizado por su fuerte carga crítica, muy poco de esto se manifestó en el arte oficial local.

Esto nos obliga a preguntarnos: el supuesto arte de ruptura, ¿en verdad es “un arte sin tutela” o en realidad es un arte tutelado por los intereses económicos usamericanos?

El precio original era: $2,000.00.El precio actual es: $1,650.00.

¿YA solicitaste tu beca?

Acerca del docente

Estudiosa del arte contemporáneo desde una perspectiva realista, crítica, transcultural y de colonial. Me propongo un curso que explique, por una parte, aquel arte que precedió al arte contemporáneo, y la represión que sufrió para a la postre hablar de las figuras claves del arte neoliberal así como aquel que trabaja desde la resistencia.

¿Qué es el arte?

“Desde el punto de vista de la Historia; el arte responde siempre transculturalmente a una cosmovisión o paradigma , de manera que su relación con lo hegemónico del paradigma será de momentos de aceptación momentos de resistencia y de momentos de transformación.”
14/05/2025
02/07/2025
18:00 a 20:00 hrs
8 sesiones
Yanin Guisande
México, arte, decolonial, contemporáneo, tutela